The Warriors, Los amos de la noche (1979)

19 de julio de 2005


The Warriors (1979)

Voy a hablar de una de mis películas favoritas de los 70: The Warriors, a la que en la versión española añadieron el innecesario subtítulo de "Los amos de la noche". Bueno, pues es de 1979, está dirigida por Walter Hill (quien luego haría otras películas famosas como "Límite 48 horas" o "Calles de Fuego") y es la mejor película sobre pandilleros juveniles que se haya hecho nunca.

Estamos en Nueva York. Las pandillas se reparten la ciudad por zonas. La película abre con varios miembros de la banda "The Warriors" que se disponen a coger el metro en Coney Island para acudir al otro extremo de la ciudad, al Bronx, porque Cyrus, el lider de "The Riffs", que es la mayor y más poderosa banda, ha convocado una reunión allí a la que deben acudir (desarmados) nueve representantes de cada una de las bandas de la ciudad de Nueva York. (aquí hay un plano muy bueno para ver la distribución de las bandas)




Una vez todos reunidos, Cyrus comienza su discurso, que a mi la primera vez que la vi me impacto mucho. Les dice que si en lugar de que cada banda se dedique solo a dominar su territorio y a pelearse con bandas rivales se unieran todas en un frente comun, como en un ejercito o algo así, podrían hacer frente a la policía y a las autoridades y dominar la ciudad de Nueva York entera, haciendose con el control político total.


The Warriors (1979)     The Warriors (1979)     The Warriors (1979)


Sin embargo en un momento de la reunión, Luther, miembro de la banda "The Rogues" saca una pistola y dispara a Cyrus cuando está en el escenario, matándolo. Justo en ese momento se presenta la polícia que llega a dispersar a los pandilleros. En ese momento de gran confusión y violencia, Luther aprovecha para señalar a Cleon, miembro de "The Warriors" como el autor del crimen. A partir de ese momento se desata una batalla campal de la que "The Warriors" consiguen escabullirse... momentaneamente.

Y es que a partir de ese momento comienza para ellos la verdadera pesadilla, ya que para regresar a Coney Island tendrán que atravesar toda la ciudad, mientras el resto de las bandas les acechan para vengar la muerte de Cyrus. Tendran que ir haciendo frente a las otras bandas de forma sucesiva en cada territorio. No contaré el final, por supuesto. En realidad el argumento es muy sencillo. Se trata de regresar vivos a casa, y las sucesivas luchas con cada banda, a cual más extravagante, como la de los "Bateadores" o una banda femenina de putitas latinas boyeras, los "Huérfanos" etc. En esta película tiene lugar la que para mi es una de las mejores secuencias de pelea que he visto, es hacia la parte final, en los lavabos del metro. Otra buena idea es una locutora de radio que va dando claves en su programa para que puedan capturar a los "The Warriors", supone un elemento de continuidad que aporta coherencia y dinamismo a la historia.


The Warriors (1979)

Hoy en día creo que sería completamente imposible que se hiciera una película como "The Warriors". Y lo digo con tristeza, porque, y aquí esta el motivo porque el me he acordado hoy de esta película, me he enterado de que están preparando un remake de esta película y seguramente lo estrenaran en 2006. Despues de lo que han hecho con "Asalto a la comisaría del distrito 13" o "Rollerball", digamos que uno está vacunado contra cualquier cosa (y encima va a dirigir Tony Scott, el hermano tonto), pero es descorazonador ver como la industria en estos años ha devorado de una forma absoluta y sin compasión cualquier elemento crítico y verdaderamente creativo en las películas que salen de allí.

En "The Warriors" pasan varios minutos desde el inicio de la película hasta que oimos hablar a los personajes. Vemos a los miembros de la banda, sus caras que delatan tensión, vemos la estación del metro desierta, la suciedad, los andenes, un plano del recorrido, sentimos el ruido de los vagones al pasar por delante, musica obsesiva e inquietantetodo crea una atmósfera de angustia y verdadera emoción.


The Warriors (1979)

El discurso de Cyrus es subversivo sin vacilación, no están limadas las asperezas, lo que dice es real, es un líder revolucionario, es alguien con el que el espectador comprometido puede identificarse, puede incluso pensar en la posibilidad de que su plan pudiera llevarse a la practica. Los personajes de la película no se dedican a contar chistes tontos, ni a comer hamburguesas, ni a ver partidos de futbol, ni van como salidos a ver si le tocan las tetas a la pijilla del instituto.

El remake de "The Warriors" no tendrá nada que ver con el original. Probablemente ni siquiera el discurso de Cyrus se parezca al original. Tal vez Cyrus les diga a los de las otras bandas que van a pasar un buen rato por ahi asustando a las viejas, y asaltando un par de comisarías. La persecución a los Warriors consistirá en unos cuantos niñatos jugando a policías y ladrones, con unas cuantas explosiones, unos cuantos chistes tontos y se oiran unas cuantos pegajosos hits de fondo por aquello de hacer negocio tb con la BSO. La cruda y realista violencia del original irá esta vez enlatada y glaseada con un montaje de 10 planos por segundo, mucho ralenti, mucho ruido y unos cuantos chistes graciosillos.

No creo que tega nada de subversivo, porque ¿ha habido en los últimos años algo subversivo en Hollywood? Las películas no son lo que eran y el cine hoy no es más que un elemento de control social cuya finalidad es estandarizar gustos, distraernos de los problemas sin aportar solución ni esperanza, y convencer a la gente de que solo podrá ser feliz si compra los productos que ellos venden. No hay ideas creativas de ningun tipo, ¿podremos hacer algo nosotros contra eso?

Existe una especie de movimiento de protesta para que no se lleve a cabo este remake (probablemente temen lo mismo que yo). El que quiera puede aportar su mensaje a STOP The Warriors REMAKE! , aunque sea un poco tarde al menos uno se deshaoga, y es que con lo de "Asalto a la comisaría del distrito 13" ya nos han tocado bastante las narices por este año.


http://warriorsmovie.co.uk

http://members.aol.com/elasdray


Tambien del videojuego que van a sacar de The Warriors, y que espero impaciente...


Y los muñequitos, que no falten nunca ¡¡por diossss!!



The Warriors

Read more...

Pumuky, el duende del pelo rojo...

17 de julio de 2005


Pumuky

El señor Eder estaba trabajando en su carpintería. Pero le pasaban cosas muy raras: si dejaba el destornillador encima de la mesa, aparecía debajo, los clavos se caían solos, todo era rarísimo. Un día oyó algo parecido a un chillido. Eder creyo que era un ratón, así que cogió una tabla y fue a darle al bicho, pero en aquel bote de cola no había ningun ratón, y en su lugar apereció: ¡PUMUKY! Desde entonces se hicieron inseparables.

Bueno, Pumuky ha sido desde siempre uno de mis personajes infantiles favoritos, por eso lo utilizo como nick en algunos sitios. Es una pena que en Intenet no haya nada destacable de Pumuky en español. La página oficial es esta, pero está en alemán. De todas formas merece la pena visitarla aunque no estiendas ni papa, porque tiene un diseño con flash y sonidos realmente meritorio, y que seguro que te arranca una sonrisa, a mi me hizo mucha gracia cuando el muñeco está esperando que se abra la página...



Pumuky


De Pumuky cabe decir cosas muy favorables, empezando porque, como le ocurría a Pippi Calzaslargas, no es yanqui, lo cual hablando de entretenimiento infantil ya es todo un mérito. No digo que no ser yanqui sea un mérito (yo por ejemplo, no soy yanqui, y aquí estoy, sin darme importancia), si no que lo que tiene mérito es haber conseguido traspasar las fronteras de su país no siendo yanqui, a eso me refiero.

Parece ser que el origen de Pumuky no está, como yo mismo creía, en los libros para niños escritos por Ellis Kaut, sino que antes de esto, ya en los años 60, empezó su andadura en unos programas de radio en Alemania. La serie de TV que le hizo famoso en gran parte del mundo empezo a emitirse en 1982, y su rasgo más destacado es, como todos ya saben, que combinaba animación con imagen real, aunque la clave de su atractivo no estaba en el virtosismo tecnico, vamos, que no se trataba de hacer "¿Quién engaño a Roger Rabbit?", sino de hacer una serie simpatica que fuera divertida y gustara a los niños, y que se identificaran con las trastadas del duende pelirrojo. Una imagen que recuerdo es la de Pumuky caminando sobre una cuerda floja, haciendo equilibrios para no caerse. Tambien se hizo muy famosa la canción, que no recuerdo ahora mismo, pero que acababa diciendo algo así como "Pumuky es colosal..."

Y como no se me ocurre que más cosas poner, aquí van unas imagenes de Pumuky (Pumuckl es su nombre original alemán)



Pumuky
Pumuky

Read more...

El fútbol de tres lados

12 de julio de 2005


Fútbol de tres lados

Aparentemente la primera persona que pensó en el Fútbol de Tres Lados fue Asger Jorn, que lo vio como un medio para probar su noción de trialéctica (una superación trinaria de la estructura binaria de la dialéctica hegeliana). Aún estamos investigando si existió realmente un partido organizado por él o se limitó a los aspectos teóricos. De todas formas hay poca evidencia que indique partidos jugados antes de que la Asociación Psicogeográfica Londinense organice su primer partido en la Escuela Anarquista Veraniega de Glaslow en 1993.

Existe, por supuesto, un rumor que indica que Luther Blissett organizó una liga informal de clubes juveniles que jugaron partidos de Fútbol de Tres Lados a comienzos de la década de 1980. Desafortunadamente nuestras investigaciones al respecto no han arrojado mayor evidencia. Sin embargo, el nombre de Luther Blissett seguirá firmemente entrelazado con las versión de tres lados de este deporte, incluso aunque sea de forma apócrifa.

La clave del juego es que no promueve la agresividad o la competitividad. Empezando porque, a diferencia del fútbol de dos lados, ningún equipo lleva la cuenta de los goles que va marcando; sin embargo sí llevan la cuenta de los goles que encajan... y el ganador es el equipo que concede menos goles. El juego deconstruye la mítica estructura bipolar del fútbol convencional, donde tiene lugar una lucha de ellos-contra-nosotros, y donde el arbitro emula la forma en que el Estado y los medios de comunicación pretenden ocupar un lugar "neutral" dentro de la lucha de clases en la sociedad capitalista. Bien, en el futbol de tres lados no existe ningún arbitro. De igual manera, en el fútbol de tres lados tampoco existe el psicodrama sexual de los fornicadores y los fornicados ¡Las posibilidades son expandidas!

La cancha es hexagonal, como puede verse en la imagen, y a cada equipo se le asigna un lado con portería y el opuesto, que no tiene portería, esto por motivos burocráticos, pues en caso de que la pelota salga fuera dos lados opuestos por motivos burocráticos en caso de que la pelota sea pateada hacia afuera de la cancha.

El lado sin arco es llamado el frente. El lado que contiene el orificio-portería es llamado la espalda. Cada vez que la pelota es pateada a través de la portería de un equipo, el equipo concede un gol. Bien, es verdad que los más quisquillosos podrán reprochar que de manera burda esto aún perpetúa las técnicas homofobicas de retención anal del fútbol convencional donde la tensión homoerótica es construida sólo para luego ser reprimida. Sin embargo, nadie negará que la apropiación trialéctica de esta técnica disuelve la bipolaridad homofóbica/homoerótica, ya que un ataque exitoso generalmente implica la colaboración entre dos equipos.

Debe tenerse en cuenta que esto elimina la prominente resistencia por parte de las mujeres a jugar plenamente al fútbol. La penetración de la defensa por parte de dos equipos opuestos obliga a la defensa, si actua con inteligencia, la tarea de contrabalancear su desventaja numérica sembrando semillas de discordia entre los dos equipos opuestos que mantienen una alianza que tan sólo puede ser temporal. Esto se puede conseguir con diversas tácticas, como la simple exhortación verbal, el lenguaje corporal, o la habilidad de maniobrar la pelota y los jugadores de forma tal que uno de los equipos opuestos sienta que sus intereses se consiguen quebrando su alianza temporal con el otro equipo atacante y uniéndose en otro ataque con el equipo que defendía.

Debe tenerse en cuenta que esta decisión casi nunca es compartida por todos los miembros de un equipo, y que en general todos los equipos se encuentran divididos en alianzas simultaneas. Esta posibilidad puede, sin embargo, ser utilizada por un equipo para atacar al equipo que en mayor confusión interna se encuentra. El fútbol de tres lados es un juego de habilidad, persuasión y psicogeografía.

Cuando la pelota sale de la cancha por un frente, el saque es concedido al equipo al que pertenece ese frente, a menos que la pelota haya sido pateada por última vez por un jugador de ese equipo -en ese caso, tira hacia adentro el equipo que tiene el orificio-portería más cerca del lugar por donde ha salido la pelota. Cuando la pelota sale de la cancha por el lado que tiene el orificio-portería, entonces el equipo defensor saca desde su orificio-portería, a menos que un integrante de ese equipo haya pateado la pelota por última vez, pues en ese caso patea un saque de esquina el equipo que tiene su orificio-portería más cercano. El semicirculo alrededor del orificio-portería funciona como lugar desde el que se tiran los penalties y probablemente también sirve para desarrollar una ley de off-side que aun se encuentra en proceso de investigación.


LINK: Fútbol de Tres Lados



Atletismo, Salto con pértiga

  • No están nada mal las chicas de yankilandia que practican atletismo AQUÍ.


    Read more...
  • Misterios de la historia...

    11 de julio de 2005


    He disfrutado bastante leyendo algunos artículos sobre Secretos y misterios de la historia, que están bastante bien. Me han gustado en especial los primeros, que están dedicados a episodios realmente vergonzosos, como el Caso Dreyfuss en Francia, el asesinato de Sacco y Vanzetti por el gobierno de Estados Unidos, el también asesinato del matrimonio Rosenberg por parte del mismo gobierno (¿creíais que Bush fue el primer asesino en serie en llegar a la Casa Blanca?), o lo que le ocurrió al celebre científico Robert Oppenheimer, que después de ser uno de los artífices de la victoria de EEUU en la Segunda Guerra Mundial, fue recompensado por dicho país con el ostracismo y un auténtico linchamiento civil sin precedentes.

    Tambien me han gustado otros, como los dedicados a la leyenda de El Dorado durante la conquista española de América, a la desaparecida expedición de La Perousse en el Oceano Pacífico, al enigma sobre la muerte del filósofo Descartes, o el dedicado al "profeta" Nostradamus.



    Brazil (1985)
    Brazil (1985)


    Ladrón de bicicletas (1948)
    Ladrón de bicicletas (1948)


  • Este sitio fanchute tiene fotos de pilículas. Un servidor tiene la manía de coleccionar imagenes de películas, me he llegado a pasar horas buscando. Brazil siempre fue de mis favoritas, y Ladrón de Bicicletas es de las pocas películas (junto a Dumbo xD) que me hizo llorar.





  • Walk like an egyptian es una de mis canciones preferidas de los 80...





  • Muñequitos gif haciendo el guarrindongui


  • Read more...

    Caca, esperma y cochinadas varias

    10 de julio de 2005


    "el ano, al recibir esos espermas, no puede nunca engendrar, porque se encuentra con caca"

    (Margarita dixit y pixit, AUDIO)


    ¿Estas segura Margarita?


    Anuncio

  • Esto lo tenía en una carpeta por ahí perdida, pero procede de un viejo post de Gorka. Es un anuncio de 1923 sacado del libro "Cien Años de Publicidad Española", y sí, en 1923 ya existía la electricidad en España. Alguna de vuestras abuelas se metía calambrazos en las tetas.


    Victoria Pratt

  • ¡¡Me gusta Victoria Pratt!!


    Kiss, Kiss

  • Subtle Lesbianism in Female Sports (Photo Gallery)


    Mexicano tomando el sol

    Read more...
  • Películas malísimas de la muerte

    6 de julio de 2005


    Manos, the hands of fate (1966)

    Si hacemos caso a las votaciones de IMDB, y en principio tengo plena confianza, la peor película de la historia del cine es una película de terror americana titulada "Manos, the hands of fate", de 1966. "Manos" se supone que es el nombre del asesino de turno, por lo cual ya tenemos algo de español por ahí... Bueno, pues con 8.763 votos a día de hoy está película obtiene una puntuación de 1.5 sobre 10. No'sta mal.

    De los 100 peores títulos la mayoría seguro que no los conozco. Sin embargo sería muy injusto olvidarnos de una película española que ha conseguido, como que no quiere la cosa, situarse en un lugar de honor en la lista (lo cual tiene mucho mérito, pues la gran mayoría de los títulos son yanquis), concretamente en el puesto 19. Se titula "Los nuevos extraterrestres" , y es de 1983, dirigida por un tipo llamado Juan Piquer Simón. Con 1.140 votos recibidos obtiene una media de 1.9, con lo cual bien podría remontar posiciones y quien sabe si alcanzar el podium.


    Juan Piquer Simón

    Nunca he oido hablar de Juan Piquer Simon, y de los nombres del reparto solo conozco a la extelevisiva Concha Cuetos. Sin embargo al parecer Juan Piquer Simón no carece de seguidores que le admiran (vean, vean) , incluso en la blogosfera (miren aquí). Al parecer segun dice miscosas "el argumento (de "Los nuevos extraterestres") es puro desperdicio, el director pretendía hacer una película de terror de serie B. Pero tropezó con las exigencias del productor: aprovechar el tirón del éxito de E.T. Así, hubo que retocar el guión, de una manera tan burda, que se obtuvo uno de los mayores fracasos de la historia. Tuvo la suerte o desgracia de conseguir colar su película en mercados extranjeros, lo cual no fue sino motivo para mayor descrédito de su persona". El de la foto es Juan Piquer Simón. Viendole se diría orgulloso de si mismo....

    Uno podría pensar que este señor despues de hacer el truño hoy estaría olvidado en el más absoluto descredito. Sin embargo nos enteramos que este mismo año, el 2005, ha sido nombrado director de la Mostra de Valencia de Cine del Mediterráneo. Se le califica de "director de culto", lo cual sin duda es algo muy español: en lugar de presumir de las cosas buenas que tenemos y avergonzarnos de las malas, hacemos justo al reves, y preferimos ir enseñando la mierda por ahí, y así tenemos los programas de TV o el cine que tenemos. Y al parecer este Juan Piquer Simón no se ha apiadado ni siquiera de los clasicos de la literatura, llegando a adapatar novelas de Julio Verne como "Viaje al centro de la tierra" "La isla misteriosa"


    Hercules in New York (1970) Hercules in New York (1970)


    Por lo demás del resto de la lista abundan las secuelas de otras películas, por ejemplo la tercera y cuarta parte de "Tiburon", secuelas de "La matanza de Texas", de "Soldado Universal", etc Sin embargo me llama la atención la situada en el puesto 53. Se trata de "Hercules in New York" de 1970, con un desconocido (al menos fuera de los gimnasios) Arnold Swarzenegger (o como se escriba), que al parecer se dedica en la película a arrasar unas cuantas maquetas que se supone representan la ciudad de Nueva York. Los carteles ya dan una idea de lo cutre que es, y no hay más que lo que hay.



    Read more...

    Pobre dog-shit-girl


    dog-shit-girl

    Una chica coreana entra en el metro con un perro pequeño. El perro decide hacer sus necesidades en medio del vagón, y ella va, y tan tranquila, lo deja ahí. Cuando un par de personas la recriminan, reacciona con irritación. Al ver la reacción, algunas personas toman fotos con sus teléfonos, y las suben a sus blogs, sin ningún tipo de tratamiento que oculte la identidad de la chica.

    Al cabo de unas horas, la chica ha sido bautizada como dog-shit-girl, infinidad de fotos, insultos y parodias hechas mediante retoques digitales han aparecido en cientos de páginas, la identidad y el pasado de la chica han sido revelados, y a ella la reconocen y la avergüenzan cuando pasa por la calle. Todos los coreanos saben ya quien es dog-shit-girl.


    LINK - boingboing



    Osito Misha - Juegos de Moscú 1980

  • Me encanta apostar por las causas perdidas. Así que...


    ¡¡¡Aupa Moscú 2012!!!



    ¿No ha sido el osito Misha la mejor mascota olímpica de la historia? :)

    La verdad es que las mascotas de los Juegos Olímpicos casi todas han sido horribles. Solo se salvan, aparte de Misha, la de Seul '88, el tigre Hodori, tambien delicioso, yo de pequeño tuve un peluche de Hodori.

    El resto son decepcionantes y grotescas: la disneyana y patriotera Aguila Sam de Los Angeles '84, el ¿perro? español Cobi en el '92, que a nadie le gustaba pero que nadie se atrevía a criticar por aquello de hacer patria..., la no-se-sabe-que Izzy de Atlanta '96 (de hecho Izzy es una abreviación de What is this?, porque ni ellos mismos sabian lo que era) En los dos últimos les ha dado por hacer varias mascotas: el trío Olly, Syd y Millie de Sidney 2000 y la parejita Athenà y Phèvos en Atenas 2004. A los griegos les cabe el honor de haber hecho la que a mi juicio es la peor mascota de la historia de los juegos.


    Los Angeles 1984     Seúl 1988


    Barcelona     Atlanta 1996


    Sidney 2000


    Atenas 2004



    LINK - www.olympia-statistik.de/Sommerolympiaden.htm

    Read more...
  • El Show de Rasca y Pica

    5 de julio de 2005


    Rasca y Pica

    Rasca y pica (Itchy and Scratchy en la versión original) es una serie de dibujos animados de ficción dentro del programa ficticio de Krusty el payaso, que a su vez está dentro de la serie de dibujos animados Los Simpsons (que, por su parte, tuvo sus inicios en el programa de televisión estadounidense El show de Tracey Ullman)

    Muestra a un gato (Rasca) y a un ratón (Pica) atacándose incesantemente con todo tipo de armas y artimañas mortales. La ofensiva viene la gran mayoría de las veces por parte de Pica y por lo común Rasca sólo ataca para defenderse, aunque en algunos episodios los papeles se cambian.


    Rasca y Pica


    Rasca y Pica es una parodia de la serie de dibujos animados Tom y Jerry, en especial de los episodios más violentos, que se hicieron durante la Segunda Guerra Mundial. De modo más general, satiriza la violencia en los programas de televisión para niños. Además cada episodio de Rasca y Pica suele parodiar otras películas, programas de televisión, videos musicales o episodios de la historia.

    Bart y Lisa encuentran hilarante su aviesa y estrambótica violencia, pero en un episodio, su hermana menor, Maggie, imita a los personajes de la serie golpeando a su padre Homer en la cabeza.

    Esta serie ficticia se lleva produciendo desde 1928, primero para el cine y posteriormente para la televisión. A veces se muestran capítulos antiguos de Rasca y Pica satirizando otros aspectos de los primeros años de la animación; por ejemplo, en un episodio aparece una animación de Rasca y Pica muy similar al antiguo Steamboat Willie de Mickey Mouse en sus inicios.


    Rasca y Pica

    El primer capítulo de Rasca y Pica data de 1928, y eran de un dibujante llamado Chester Lampwick, que se consideraba descubridor de los dibujos animados violentos. Pero parece ser que un tal Roger Meyers le plagió la idea. Entonces Rasca y Pica empezaron a tener éxito y Roger fundó la compañía Rasca y Pica Internacional con la que se hizo millonario. Actualmente, el director general es Roger Meyers Jr., que sucedió a su padre al frente de la compañía.

    En el capítulo El día que murió la violencia (7ª temporada), Bart Simpson consigue que Chester Lampwick cobre una indemnización multimillonaria de los estudios "Rasca y Pica" por el plagio. En otro capítulo se añadió un nuevo personaje a la serie para tratar de renovarla un poco: un perro llamado Pochie, que era doblado por el propio Homer Simpson. El intento fracasó en el primer capítulo emitido.


    Rasca y Pica



    They fight,
    And bite,
    They fight and bite and fight!
    Fight fight fight, bite bite bite,
    The Itchy and Scratchy Show

    Read more...

    Stanislawa Walasiewicz (1911-1980)

    4 de julio de 2005


    Stanislawa Walasiewicz


    Ayer, durante la celebración del Día del Orgullo Gay y tras la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo, se hizo hincapie en los derechos de los transexuales. La pancarta que abría la marcha decía: "Avanzamos, y ahora los transexuales", lo cual por lo que he visto ha tenido bastante eco en los medios. Desde luego si los gays tienen graves problemas en ocasiones, para los transexuales la cosa puede llegar a ser terrible. Son muchos los que no pueden soportarlo y se suicidan.

    Al hilo de esto, y aunque no tenga demasiada relación, he recordado un caso del que leí hace tiempo y que me impactó bastante. Es la historia de Stanislawa Walasiewicz. O también de Stella Walsh, pues ambos nombres responden a la misma persona.

    La sexualidad más o menos dudosa de algunas mujeres que han destacado en el deporte ha sido siempre un asunto controvertido, especialmente a raíz de la participación habitual de las mujeres en competiciones de atletismo, lo cual no ocurrió hasta los años veinte del pasado siglo.

    Pronto aparecieron casos de mujeres que tras obtener grandes éxitos deportivos vieron como se cuestionaba su verdadera identidad sexual. Actualmente en las grandes competiciones como los Juegos Olímpicos, se realizan pruebas de sexo a las participantes para que no haya ninguna duda, pero esto no siempre ha sido así. En el pasado hubo casos de mujeres deportistas que tiempo después se descubrió que tenían genitales masculinos. En otros casos las sospechas iniciales resultaron ser infundadas. Un tercer grupo es el de aquellas en las que la duda sobre su sexualidad aun persiste.


    Stanislawa Walasiewicz, Los Angeles 1932

    Juegos Olímpicos de Los Angeles 1932, Final de los 100 metros
    Stanislawa Walasiewicz en primer término, gana el oro



    El caso más llamativo y con mayor significado de la historia del deporte fue el de la polaca Stanislawa Walasiewicz, cuyo caso saltó a las primeras páginas de la prensa mundial más de 40 años despues de haber logrado sus grandes éxitos deportivos.

    El 4 de diciembre de 1980 una mujer norteamericana de origen polaco de 69 años llamada Stella Walsh Olson, murió de un disparo durante un asalto a mano armada en un supermercado de Cleveland, Ohio.

    Los periódicos informaban que Stella Walsh había sido una de las grandes atletas en la década de 1930, y que había ganado una medalla oro y otra de plata en los Juegos Olímpicos de Los Angeles 1932 y Berlín 1936, además de batir numerosos récords mundiales en varias pruebas. Esta muerte probablemente hubiera tenido escasa reperscusión de no ser porque la autopsia que le realizaron reveló que tenía... genitales masculinos. (Seguir leyendo "Stanislawa Walasiewicz")

    Read more...

    Persiguiendo a Amy (1997)

    2 de julio de 2005


    Persiguiendo a Amy

    Hace unos días volví a ver Persiguiendo a Amy. No entiendo que me gustara en su día, me parece una película bastante reaccionaria y anodina en general, y desde luego Ben (cara-de -pedrusco) Afleck resulta penoso, no hay novedad. Sin embargo me ha encantado Joey Lauren Adams, me he enamorado un poquito, y eso que antes me paso desapercibida. Lástima que su carrera nunca haya despegado, es una chica con verdadero encanto... a pesar de su voz ¡JUAS!


    Sid Vicious

  • En The Smoking Gun se pueden ver las fotos de las fichas policiales de personajes famosos detenidos en alguna ocasión.


    Allyson Felix

  • Puesto que Ivet Lalova está pachucha, creo que no le importará que me interese por Allyson Felix. Y que nadie se equivoque, que la muchacha ya es medallista olímpica, y con 19 años. Una joyita.

    Read more...
  • Web Analytics